¡Hola de nuevo! Como mi compañero introdujo las turbinas hidráulicas ahora os voy a enseñar que estas cosas se usan de verdad, y bastante a menudo. (¡En serio!) Por mi parte os voy a describir, como he leído en Wikipedia, los tipos que hay según el diseño del rodete.
Gracias a un lector me he dado cuenta de mi error inicial de evaluar la eficiencia general de cada turbina cuando en realidad existen tablas que indican, según el numero característico de revoluciones y otros datos, que turbina es mas útil según el salto de agua y según el caudal.
- Flujo Axial: el fluido entra y sale del rotor al mismo radio y sin variar su velocidad (aquí me ayudó el Dto. de Máquinas y Motores Térmicos de la UPV).
- Se usan en saltos de pequeña altura.
- El ángulo de las palas es regulable y se ponen a girar al abrir las compuertas con la entrada del agua a alta presión.
- Los aparatos que acciona la hélice al girar están fijos por lo que se usa en lugares donde el caudal es grande y el salto del agua son constantes.
- Exactamente igual que la Kaplan, pero no tiene las palas regulables
Turbina Pelton:
- Es de flujo transversal: significa que el fluido le da de lado, no en la cara ancha.
- Admisión parcial: al llegar el fluido por el centro de la pala éste se distribuye a ambos lados.
- De acción.
- Se usan generalmente en grandes saltos de bajo caudal: mediante inyectores (en forma de tobera para aumentar la velocidad del flujo) se aplica el fluido a presión, y éste incide sobre las cucharas de la hélice.
- Es como la Pelton pero partida longitudinalmente (y por tanto más barata que ésta).
- Se suele usar para instalaciones pequeñas.
- No necesita una carcasa hermética alrededor (al contrario de la Francis que tenemos aquí abajo).
- Puede manejar mayor flujo que una Pelton con el mismo diámetro ya que el agua que sale no interfiere con las paletas adyacentes.
- Tiene un alto rendimiento, usándose sobre todo para la producción de energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas (aunque también se usa para bombear agua)
- Tiene un amplio rango de saltos y caudales, aunque generalmente se usa para caudales y saltos medios.
- Aguanta durante décadas con mantenimiento poco costoso.
- Puede cambiar los álabes directores (en amarillo en las fotos) dependiendo del flujo.
Turbina Ossberger o Banki-Michell: (esta parte me costó un poco más porque sólo aparece información en inglés)
- En este caso el fluido pasa transversalmente o a través de las paletas (como en la Pelton), pero admite el fluido y lo deja en el lado opuesto.
Si el fluido vuelve a pasar por segunda vez por el rodillo la eficiencia del generador es mayor.
- Está diseñado para flujos de gran caudal pero saltos de poca altura.
Buf! Ha sido duro pero hemos dejado bien claro de qué va esto de las turbinas hidráulicas y cómo se aplican. ¡Nos vemos en la siguiente entrada!